- italianas, guerras
- (1494–1559).Serie de violentas guerras por el control de Italia. Libradas en gran parte por Francia y España, aunque afectando a gran parte de Europa, dieron como resultado el dominio de los Habsburgos españoles sobre Italia y cambiaron el eje del poder desde Italia a Europa noroccidental y el Atlántico. Las guerras comenzaron con la invasión a Italia del rey francés Carlos VIII en 1494. Se apoderó de Nápoles, pero una alianza entre Maximiliano I, España y el papa lo expulsó de Italia. En 1499 Luis XII invadió Italia y capturó Milán, Génova y Nápoles, pero fue desalojado de Nápoles en 1503 por España bajo Fernando II. El papa Julio II organizó la Liga de Cambrai (1508) para atacar a Venecia y luego formó la Santa Liga (1511) para expulsar a Luis de Milán. En 1515 Francisco I obtuvo la victoria en la batalla de Marignano y en 1516 se alcanzó un acuerdo de paz por el cual Francia quedó con el control de Milán y España conservó Nápoles. La lucha comenzó nuevamente en 1521 entre el emperador Carlos V y Francisco I. Este último fue capturado y obligado a firmar el tratado de Madrid (1526), por el cual renunció a todas sus pretensiones en Italia, pero una vez liberado lo repudió y formó una nueva alianza con Enrique VIII de Inglaterra, el papa Clemente VII, Venecia y Florencia. Carlos saqueó Roma en 1527 y obligó al papa a llegar a un acuerdo; Francisco renunció a todas sus demandas en Italia en el tratado de Cambrai (1529). Las guerras llegaron finalmente a su término mediante el tratado de Cateau-Cambresis (1559).
Enciclopedia Universal. 2012.